INTRODUCCIÓN

BLOGGER y WORDPRESS son los dos sitios más conocidos para la gestión de blogs.
Por su contenido, podríamos afirmar que existen distintos tipos de blogs: como bitácora personal (de viaje, diario "íntimo", etc.), blooks (blogs que luego se han transfomado en libros), institucionales (a veces como una estrategia comunicativa que complementa el portal de una empresa), como registro del avance de un proyecto, fotologs (en donde prima la imagen por sobre el texto), edublogs (o blogs educativos), etc.
En el marco de lo que nos interesa como institución educativa vamos a desagregar un poco la categoría "edublogs":
facilitan su adopción en el ámbito educativo:
Un ejemplo: la incipiente red de weblogs del Colegio del Salvador, clik aquí
Por su contenido, podríamos afirmar que existen distintos tipos de blogs: como bitácora personal (de viaje, diario "íntimo", etc.), blooks (blogs que luego se han transfomado en libros), institucionales (a veces como una estrategia comunicativa que complementa el portal de una empresa), como registro del avance de un proyecto, fotologs (en donde prima la imagen por sobre el texto), edublogs (o blogs educativos), etc.
En el marco de lo que nos interesa como institución educativa vamos a desagregar un poco la categoría "edublogs":
- blogs de aula (coautoría de docentes y alumnos)
- blogs de la asignatura (o blogs de docentes: se pueden subir las clases, los avisos de fechas importantes, recursos multimedia como complemento a la clase presencial, etc.)
- blogs de alumnos (por ejemplo puede encargarse a un grupo la gestión de un blog a partir de un trabajo de investigación)
- institucionales (por colegio, nivel, departamento, etc)
- de proyectos
- de lo que se nos ocurra
facilitan su adopción en el ámbito educativo:
- El manejo de herramientas para la creación y publicación de weblogs es más sencillo respecto del proceso de edición de páginas web en editores HTML.
- El diseño de weblogs mediante plantillas predefinidas facilita el diseño gráfico, permitiendo a los alumnos centrarse en los contenidos y en el proceso de comunicación.
- Los weblogs ofrecen una serie de funciones como los comentarios, el sistema de archivos y "tags", los buscadores internos que aportan valor agregado a la producción de contenidos en línea.
Un ejemplo: la incipiente red de weblogs del Colegio del Salvador, clik aquí
USO DE LAS APLICACIONES
MANOS A LA OBRA
Como cierre del módulo I se pide a cada grupo (2 a 3 participantes):
- Generar un weblog en blogger del que participen como co-autores los miembros del equipo.
- Luego: escribir el título, confeccionar un subtítulo que explique el sentido del blog, redactar al menos dos o tres entradas (el primer post puede ser una presentación...), subir al menos una imagen en alguna de las entradas, agregar en la barra lateral dos o tres links (por ejemplo a la web del colegio, a este blog, a un portal educativo...), agregar dos o tres "tags" (etiquetas) por entrada y poner esta información disponible en la barra lateral.
- Como cierre, agregar un comentario al final de esta entrada, dejando la dirección del blog generado, los nombres del grupo y compartiendo cómo les resultó la experiencia (dificultades técnicas o conceptuales, qué aprendieron, cómo piensan que el blog puede convertirse en un aliado para generar y compartir contenidos...)
UNA RECOMENDACIÓN: al momento de pensar en el blog que vayan a armar, conviene apuntar a algún tema que manejen, con el cual se sientan cómodos, que sea de su agrado, o que les permita mejorar en algún aspecto el trabajo docente (para que la tarea nos resulte de provecho más allá de cumplir con las formalidades del curso).
IMPORTANTE: si al momento de la generacíón de la cuenta en Blogger, se solicita un Nº de celular para el envío de un código, los datos a completar son: 0054911 - sin el 15 - N° de celular