INTRODUCCIÓN
En este módulo analizaremos distintas aplicaciones de la Web 2.0 que nos permiten subir y compartir videos, textos o presentaciones multimedia. Dos características comunes a estas herramientas son:
- accedemos a la información por medio de una ventana en donde se se reproduce el archivo que nos interesa, al estilo YouTube;
- podemos capturar (o "embeber") el código del archivo para luego incrustarlo en cualquier página o sitio web.

YOUTUBE es un sitio web que permite a los usuarios subir, ver y compartir videos. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar videos personales de manera sencilla. Gran variedad de clips de películas, programas de televisión, videos musicales, así como contenidos amateur. Los enlaces a videos pueden también ser “incrustados” en blogs o sitios web, facilitando la visualización del video sin salir de la página donde se agregó el enlace.
Un ejemplo: el canal en YouTube del Colegio del Salvador, clik aquí
Otro ejemplo: la versión televisiva del cuento de Fontanarrosa "La observación de los pájaros":
Otro ejemplo: clip "Leer está de moda":
Otro ejemplo que todos nos acordamos de la reunión de personal en febrero. El video "Principio y Fundamento", me lo pasó el padre Agustín:
Otro ejemplo: video incrustado con un fragmento de la película "Gente de Roma", de Ettore Scola (por ejemplo para trabajar la situación de los inmigrantes):
El último ejemplo: "La caída de Edgar", un video casero de México y sus secuelas al mejor estilo "web 2.0":
PRESENTACIONES MULTIMEDIA

Un ejemplo incrustado: fotorreportaje producido por alumnos de 2° año del Colegio del Salvador como registro de la visita al Museo del Holocausto:
ARCHIVOS DE TEXTO

Se pone como ejemplo una compilación de cuentos de Philip K. Dick:
Philip K. Dick.- Cuentos Completos 5
Si bien no se verá en este curso, debe mencionarse la aplicación GOOGLEDOCS, que cuenta con la posibilidad de editar textos online, inclusive colaborativamente, de manera sincrónica o asincrónica.
USO DE LAS APLICACIONES
A continuación se deja incrustado, desde Slideshare, un tutorial para cada aplicación. De paso le damos un uso práctico a estas aplicaciones:
El tutorial de Scribd es de la Red de Escuelas Medias (del GCBA), los tutoriales de Slideshare y de Youtube son de Karina Crespo.
MANOS A LA OBRA
Como cierre del módulo II se pide:
- En el weblog que armaron en el módulo I, siguiendo la misma temática, redactar un nuevo post en el que deberán incrustar al menos un video, presentación multimedia o texto a partir de las aplicaciones analizadas. Tratar, en lo posible, que el archivo a incrustar, agregue sentido al texto del post, integrando lo multimedial e hipertextual como un plus de sentido a la lecto-escritura lineal. ATENCIÓN: por el momento no trabajamos con Scribd pues el sitio se encuentra actualizando el código HTML de los archivos, lo que obstaculiza incrustarlos en blogger.
- Subir un comentario al final de esta entrada contando como les resultó la experiencia (qué dificultades técnicas o conceptuales surgieron, qué se aprendió, cómo resultó el enriquecimiento del blog con recursos multimedia, cómo se van apropiando del weblog generado en el módulo I...)