lunes, 11 de abril de 2011

Módulo II: Un "mundo de ventanas" (reproductores online de video, texto y presentaciones multimedia)

INTRODUCCIÓN

En este módulo analizaremos distintas aplicaciones de la Web 2.0 que nos permiten subir y compartir videos, textos o presentaciones multimedia. Dos características comunes a estas herramientas son:
  • accedemos a la información por medio de una ventana en donde se se reproduce el archivo que nos interesa, al estilo YouTube;
  • podemos capturar (o "embeber") el código del archivo para luego incrustarlo en cualquier página o sitio web. 
YOUTUBE

YOUTUBE es un sitio web que permite a los usuarios subir, ver y compartir videos. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar videos personales de manera sencilla. Gran variedad de clips de películas, programas de televisión, videos musicales, así como contenidos amateur. Los enlaces a videos pueden también ser “incrustados” en blogs o sitios web, facilitando la visualización del video sin salir de la página donde se agregó el enlace.

Un ejemplo: el canal en YouTube del Colegio del Salvador, clik aquí
 
Otro ejemplo: la versión televisiva del cuento de Fontanarrosa "La observación de los pájaros":




Otro ejemplo: clip "Leer está de moda":




Otro ejemplo que todos nos acordamos de la reunión de personal en febrero. El video "Principio y Fundamento", me lo pasó el padre Agustín:




Otro ejemplo: video incrustado con un fragmento de la película "Gente de Roma", de Ettore Scola (por ejemplo para trabajar la situación de los inmigrantes):




El último ejemplo: "La caída de Edgar", un video casero de México y sus secuelas al mejor estilo "web 2.0":




PRESENTACIONES MULTIMEDIA


SLIDESHARE, del mismo modo que YouTube, permite compartir archivos en línea, en este caso, presentaciones tipo Power Point. Es posible subir, descargar y/o ver las presentaciones multimedia, etiquetarlas, “incrustar” la presentación en otras webs, etc.

Un ejemplo incrustado: fotorreportaje producido por alumnos de 2° año del Colegio del Salvador como registro de la visita al Museo del Holocausto:


ARCHIVOS DE TEXTO

SCRIBD es una herramienta colaborativa de la web2.0 como Youtube y Slideshare, en el sentido que nos permite subir/compartir documentos en la web. Si bien admite presentaciones multimedia y planillas de cálculo, su especificidad, el uso para el cual resulta más idóneo, es para documentos de texto.

Se pone como ejemplo una compilación de cuentos de Philip K. Dick:

Philip K. Dick.- Cuentos Completos 5


Si bien no se verá en este curso, debe mencionarse la aplicación GOOGLEDOCS, que cuenta con la posibilidad de editar textos online, inclusive colaborativamente, de manera sincrónica o asincrónica.

USO DE LAS APLICACIONES

A continuación se deja incrustado, desde Slideshare, un tutorial para cada aplicación. De paso le damos un uso práctico a estas aplicaciones:






El tutorial de Scribd es de la Red de Escuelas Medias (del GCBA), los tutoriales de Slideshare y de Youtube son de Karina Crespo.

MANOS A LA OBRA

Como cierre del módulo II se pide:
  1. En el weblog que armaron en el módulo I, siguiendo la misma temática, redactar un nuevo post en el que deberán incrustar al menos un video, presentación multimedia o texto a partir de las aplicaciones analizadas. Tratar, en lo posible, que el archivo a incrustar, agregue sentido al texto del post, integrando lo multimedial e hipertextual como un plus de sentido a la lecto-escritura lineal. ATENCIÓN: por el momento no trabajamos con Scribd pues el sitio se encuentra actualizando el código HTML de los archivos, lo que obstaculiza incrustarlos en blogger.
  2. Subir un comentario al final de esta entrada contando como les resultó la experiencia (qué dificultades técnicas o conceptuales surgieron, qué se aprendió, cómo resultó el enriquecimiento del blog con recursos multimedia, cómo se van apropiando del weblog generado en el módulo I...)
UN AVISO PARA LA SEMANA QUE VIENE: como el módulo III trata sobre un software para mapas conceptuales, pensar algún tema de clase que les resulte de utilidad abordar con esta técnica, o, si ya armaron mapas conceptuales en papel, traerlos al curso para trabajar sobre ellos.

    viernes, 8 de abril de 2011

    Se escuchan propuestas

    Ya pasada la primer semana de la capacitación, y a punto de comenzar el tan esperado fin de semana, abro juego por si quieren hacer algún aporte para los próximos módulos.

    Empiezo yo: dedicarle más tiempo al espacio de práctica (en la tanda del miércoles me parece que nos quedamos cortos), armar un glosario con los términos "raros" (weblog, tags, etc.)...

    Les dejo un chiste para el fin de semana.

    Saludos.

    lunes, 4 de abril de 2011

    Módulo I: Edublogs

    INTRODUCCIÓN

    Un weblog es un sitio web actualizado periódicamente que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, con la opción de que los lectores dejen sus comentarios al autor.


    BLOGGER y WORDPRESS son los dos sitios más conocidos para la gestión de blogs.

    Por su contenido, podríamos afirmar que existen distintos tipos de blogs: como bitácora personal (de viaje, diario "íntimo", etc.), blooks (blogs que luego se han transfomado en libros), institucionales (a veces como una estrategia comunicativa que complementa el portal de una empresa), como registro del avance de un proyecto, fotologs (en donde prima la imagen por sobre el texto), edublogs (o blogs educativos), etc.

    En el marco de lo que nos interesa como institución educativa vamos a desagregar un poco la categoría "edublogs":
    • blogs de aula (coautoría de docentes y alumnos)
    • blogs de la asignatura (o blogs de docentes: se pueden subir las clases, los avisos de fechas importantes, recursos multimedia como complemento a la clase presencial, etc.)
    • blogs de alumnos (por ejemplo puede encargarse a un grupo la gestión de un blog a partir de un trabajo de investigación)
    • institucionales (por colegio, nivel, departamento, etc)
    • de proyectos
    • de lo que se nos ocurra
    Existen tres ventajas comparativas de los weblogs frente a las páginas web convencionales, que
    facilitan su adopción en el ámbito educativo:
    1. El manejo de herramientas para la creación y publicación de weblogs es más sencillo respecto del proceso de edición de páginas web en editores HTML.
    2. El diseño de weblogs mediante plantillas predefinidas facilita el diseño gráfico, permitiendo a los alumnos centrarse en los contenidos y en el proceso de comunicación.
    3. Los weblogs ofrecen una serie de funciones como los comentarios, el sistema de archivos y "tags", los buscadores internos que aportan valor agregado a la producción de contenidos en línea.

    Un ejemplo: la incipiente red de weblogs del Colegio del Salvador, clik aquí



    USO DE LAS APLICACIONES


    MANOS A LA OBRA

    Como cierre del módulo I se pide a cada grupo (2 a 3 participantes):
    1. Generar un weblog en blogger del que participen como co-autores los miembros del equipo.
    2. Luego: escribir el título, confeccionar un subtítulo que explique el sentido del blog, redactar al menos dos o tres entradas (el primer post puede ser una presentación...), subir al menos una imagen en alguna de las entradas, agregar en la barra lateral dos o tres links (por ejemplo a la web del colegio, a este blog, a un portal educativo...), agregar dos o tres "tags" (etiquetas) por entrada y poner esta información disponible en la barra lateral.
    3. Como cierre, agregar un comentario al final de esta entrada, dejando la dirección del blog generado, los nombres del grupo y compartiendo cómo les resultó la experiencia (dificultades técnicas o conceptuales, qué aprendieron, cómo piensan que el blog puede convertirse en un aliado para generar y compartir contenidos...)
    UNA RECOMENDACIÓN: al momento de pensar en el blog que vayan a armar, conviene apuntar a algún tema que manejen, con el cual se sientan cómodos, que sea de su agrado, o que les permita mejorar en algún aspecto el trabajo docente (para que la tarea nos resulte de provecho más allá de cumplir con las formalidades del curso).

    IMPORTANTE: si al momento de la generacíón de la cuenta en Blogger, se solicita un Nº de celular para el envío de un código, los datos a completar son: 0054911 - sin el 15 - N° de celular

    viernes, 4 de marzo de 2011

    Presentación del curso

    FUNDAMENTACIÓN

    Internet se está convirtiendo gradualmente en la plataforma sobre la que se ejecutan nuestras aplicaciones, de manera cada vez más independiente del sistema operativo de la PC.

    Por otro lado, el concepto de "Web 2.0" alude a la transición que se ha dado desde la web comercial, la de las grandes punto com, hacia una web colaborativa, donde el usuario toma la palabra y se posiciona como autor de contenidos. Muchos resumen este nuevo paradigma no solo como un cambio de tecnología sino sobre todo como un cambio de actitud.

    Desde el año 2008 se implementó en nuestro colegio la PICDS (Plataforma Digital Interactiva del Colegio del Salvador).
     
    Como forma de profundizar la incorporación de las TIC a la enseñanza y aprendizaje en nuestras aulas, este año 2011 se lanza el concurso "S@lvador 2.0".

    En este marco (social, tecnológico, institucional) se propone un curso introductorio sobre Educación y TIC como requisito previo para la presentación de proyectos al concurso. Bajo la metodología de aprender haciendo se apuntará al conocimiento y uso colaborativo de distintas aplicaciones de la web 2.0:
    • que sirvan como herramienta cognitiva, de probado potencial educativo;
    • que puedan sumarse a la Plataforma Interactiva del Colegio del Salvador (PICDS) potenciándola;
    • proponiendo una modalidad educativa mixta, donde las clases presenciales se complementan con este blog como entorno virtual de aprendizaje, que incluye las mismas aplicaciones que se analizarán en el curso.

    CURSADA

    La capacitación será de cuatro semanas, un módulo por semana, con una reunión presencial de 90 minutos por cada módulo, a desarrollarse en una sala de computación del colegio.

    Hasta el momento, y en función de ofrecer una amplitud horaria que no deje a nadie fuera del concurso, se establecieron las siguientes posibilidades de cursada (debe elegirse una sola):
    • miércoles de 12.30 a 14 horas
    • viernes de 12.30 a 14 horas
    • martes de 16 a 17.30 horas
    • jueves de 16 a 17.30 horas
    La cursada empieza la semana del lunes 4/4.


    APROBACIÓN

    Como la capacitación apunta al desarrollo de habilidades para el uso educativo de las TIC, cada tema se cierra con una producción donde se ponen en práctica los contenidos o herramientas correspondientes a cada módulo.

    Las producciones se entregan por medio del weblog del curso o mediante un blog que cada equipo de trabajo va a desarrollar durante la cursada.

    Para la aprobación del curso es obligatorio concurrir a las clases presenciales y cumplir con las actividades de cada módulo.


    CONTENIDOS


    El programa se estructura de la siguiente manera:
    • Módulo I: Edublogs
    • Módulo II: Un mundo de ventanas (reproductores online de video, texto y presentaciones multimedia)
    • Módulo III: Mapas conceptuales (CMapTools)
    • Módulo IV: Organizando la web ("favoritos online" con Delicious)